Molinos de Viento
7 resultados

Molino de Viento Brisa II
Aeromotor
MOLINOS DE VIENTO BRISA II® | AERMOTOR® son producidos íntegramente por FIASA®, bajo estrictas normas de calidad; tanto en lo que respecta a la fundición del hierro gris y nodular, como en los procesos de mecanizado; en los cuales se utilizan las más modernas máquinas de control numérico, centros de mecanizado así como lo que respecta al tallado de engranajes.Descripción Los molinos son tecnologías de extracción de agua que son accionados a través de la energía eólica (viento). Permiten sacar agua de las perforaciones, pozos, como también de una represa o arrollo. A su vez puede utilizarse para elevar el agua por encima del nivel del suelo o para bombear agua a distancia considerable. El lugar donde se instala el molino debe estar lo mas despejado posible, lejos de estructuras elevadas o árboles, de manera que permitan que el viento circule de manera normal, sin obstáculos. Los procesos de galvanizado por inmersión, otorgan a las piezas la protección necesaria para una operación efectiva por largos años de vida operando a la intemperie. Excelencia en industria y tecnología argentina en MOLINOS DE VIENTO que FIASA® exporta a todo el mundo desde hace más de 58 años. Características destacadas: • Energía gratuita: No consume recursos energéticos; y no genera polución. • Duraderos: Construcción fuerte, galvanizada y de diseño eficiente para hacer frente a las contingencias climáticas; y asegurar larga duración de bombeo. • Mantenimiento insignificante: Requiere poca atención más allá de un cambio de aceite y una verificación para asegurar una operatividad irrestricta del Molino y sus accesorios. • Capacidades amplias: Ruedas de 6′ a 16′ de diámetro, brindan abundante fuerza aún en bombeo que exceda una profundidad de 1000 pies.

Fiasa

El Molino Aermotor (Engranaje) constituye la forma más económica, práctica y ecológica de extraer agua del subsuelo. Hay un modelo para cada necesidad y es posible extraer agua hasta una profundidad de unos 100 metros.Descripción Es más, si bien el caudal de bombeo depende directamente de la intensidad del viento, se puede llegar hasta un rendimiento de hasta 2.000 litros/hora. Se detiene automáticamente ante la presencia de vientos fuertes. Es por ello que por medio de dos bielas se transforma el movimiento rotativo de la rueda de impulsión y su eje, en movimiento rectilíneo vertical y se transmite a la varilla que acciona el pistón de la bomba. Con este dispositivo de doble engranaje se obtiene una distribución perfectamente equilibrada del esfuerzo aplicado sobre la varilla de bombeo. La varilla de bombeo se mueve de arriba hacia abajo moviendo el pistón del cilindro (Bomba) empujando el agua de abajo hacia arriba. Con un mínimo mantenimiento la vida útil de un Molino Aermotor (Engranaje) es de 10 a 20 años. Por otro lado, en el caso del suministro de agua para el ganado, se tiene el inconveniente de que, si bien un rodeo necesita agua en forma casi permanente, el viento no se presenta con esas características y puede no soplar por varios días. Es aquí donde entra el tanque australiano. Este no es sino un reservorio elevado que permite almacenar agua durante los lapsos en que sopla el viento, para poder usarla en los lapsos o días de calma. Con su elevación se efectúa la distribución por gravedad en forma permanente.

Torotrac

El Molino de viento está compuesto de las siguientes característicasDescripción – Fuerza y poder Cuenta con fuerza y Poder AERMOTOR, la rueda del papalote diseño Aermotor esta balanceada y diseñada para lograr una eficiente operación aun con las brisas más ligeras También cuenta con 18 aspas galvanizadas por imersión con un sistema de seguridad para gobernarse contra aires huracanados. – Torre y pistones – Papalotes Aermotor: La TORRE AERMOTOR es una Torre galvanizada digna de confianza. Es 100% desmontable, hecha para durar, galvanizada por inmersión en caliente tipo (Comisión Federal de Electricidad) después de su fabricación. Asimismo está diseñada en 4 postes con refuerzos a intervalos de 6 pies para garantizar una estructura fuerte y rígida. – Pistones Son pistones de larga duración. Pistones AERMOTOR Contamos con gran variedad de medidas de pistones: 1 7/8, 2, 2 1/4, 2 1/2, 2 3/4, 3, 3 1/2, 3 3/4, 4, 5, 6, y 10. Son fabricados en un tubo de latón sin costura con acabado espejo para alargar la vida de los empaques.

Aermotor Papalotes Felizardo

Molino de viento súper liviano: son más livianos que cualquier otro molino de su género, logrando un elevado potencial mecánico a través de un brazo palanca que conjugado con su relación engranajes y recorrido de bombeo, saca dos veces más agua que otro molino de su misma medida. Descripción Cierre automático . El desplazamiento existente entre el eje central de la rueda y el de la cola, permite asegurar el cierre contra vientos fuertes, aumentando la vida útil del molino. El freno es a cinta y graduable. Este basa su eficacia en que una vez accionado, impide el movimiento de la rueda. Cortesía de : CASSINA

Cassina

Molino de viento para extracción de agua En los molinos a viento HURACAN no hay partes ni mecanismos complejos. La totalidad de sus piezas están diseñadas para proporcionar una construcción sólida y a la vez sencilla, asegurando un rendimiento insuperable y prolongada vida útil bajo condiciones climáticas extremas. Descripción La técnica exige que un mecanismo destinado a funcionar sin atención humana, sea lo más sencillo posible: tales son por consecuencia los principios sobre los cuales se basa la máquina del Molino HURACAN. La rueda, cuyo movimiento de rotación es originado por el viento, mueve los dos piñones que están solidarios con el mismo eje de la rueda. Los piñones provocan la rotación de los engranajes a cuyos laterales externos están acoplados dos bielas cuya función es de transformar el movimiento giratorio de los engranajes de mando en movimiento vertical. Mediante la varilla de bombeo acoplada a la roldana y a la horquilla de guías se logra un desplazamiento perfectamente vertical. La horquilla de mando tiene un anillo lubricador, que durante el movimiento alternativo distribuye el aceite en todo el mecanismo de movimientos superiores de la máquina y sobre la horquilla de guía. La caja de mecanismo y su protección La máquina de nuestros molinos está contenida en un sólido carter, cubierta por una chapa galvanizada que pone al mecanismo a resguardo del polvo, el agua y elementos extraños que pudieran perjudicar su buen funcionamiento. El eje principal en el que va colocada la rueda de impulsión, es de robusta construcción, hecha en una pieza de acero que gira sobre dos cojinetes a bolillas. Dos piñones realizados en acero de alta calidad, van montados en el eje principal transmitiendo su fuerza a dos engranajes reguladores perfectamente equilibrados, asegurándose así un ajustado engranaje con el mínimo desgaste y sin vibraciones. Mecanismo accesible Retirando solamente tres bulones del puente puede quitarse todo el mecanismo, facilitando de esta manera cualquier reparación sin tener la necesidad de bajar la máquina. Transmisión del movimiento Por medio de dos bielas con bujes de material antifricción se transforma el movimiento rotativo de la rueda de impulsión y su eje, en en movimiento rectilíneo vertical y se transmite a la cruceta en cuyo centro está fuertemente fijada la varilla que acciona el pistón de la bomba. Con este dispositivo de doble engranaje se obtiene una distribución perfectamente equilibrada del esfuerzo aplicado sobre la cruceta que acciona la varilla de bombeo. Esta cruceta está provista de una roldana que, mediante una guía doble asegura el movimiento sin desviaciones y con un mínimo desgaste. Cortesía de Famacon

Famacon

Molino de Viento para extracción de agua
EpSata A10:D240
Molino de Viento para extracción de agua ROBUSTO Y CONFIABLE Todo el conjunto está diseñado y fabricado para soportar condiciones climáticas adversas. Actualmente se tienen instalados cientos de molinos, en diversas regiones del país, probando la calidad de un producto con la garantía y asesoramiento técnico de EpSata. Descripción VENTAJAS DE USAR EL AEROBOMBA No usa combustible, más bien aprovecha la energía del viento disponible. Mantenimiento no especializado a bajos costos. Costos comparativos bajos, comparados al costo de las bombas de gasolina o diesel. Altamente confiable con una vida útil de por lo menos 25 años. No requiere la intervención humana para su funcionamiento continuo. Piezas Estándar del fabricante. Las piezas que conforman el molino de viento, son reemplazables de manera fácil, con esto se garantiza, el normal desempeño de funcionalidad de estos molinos de viento a largo plazo de su vida útil. SISTEMA DE ELEVACIÓN El molino de viento epsata, está provista de un sistema de elevación de agua, a un tanque de almacenaje de agua, con una altura de 12 metros. El molino de viento eleva del subsuelo al tanque de almacenamiento de agua. Facilitando de esta manera la utilización de este recurso que es el agua, para su aplicación en Riego por goteo y aspersores, también en aplicaciones donde requiere cierta presión como son las piletas y duchas. CARACTERÍSTICAS DEL MOLINO DE VIENTO EpSata A10:D240 Rotor Tipo: Engranaje en baño al aceite con reductor de velocidades. Diámetro exterior: Dos metros y cincuenta centímetros Solidez: 88%. Aspas: 18 de paso fijo, en acero galvanizado. Transmisión Tipo: Mecanismo biela-manivela acoplado directamente al engranaje del rotor, biela con balancín de acople a la barrila de actuación. Recorrido: 100 mm (mismo desplazamiento en la bomba). Lubricación: Baño al aceite Orientación y control Orientación: Mediante cola orientadora requiere una velocidad mínima de viento para la orientación de 4 a 5 Km/H. Control de velocidad: Resorte regulador, el sistema de seguridad actúa cuando la velocidad del viento alcanza los 15 a 18 Km/H. Sistema de freno: Control manual. Sistema de bombeo: Bomba: Reciprocante de simple efecto con cilindro de bronce de 2, 2.5 y 3 pulgadas de diámetro, desplazamiento de 250 cc, 380 cc y 530 cc respectivamente. Succión de carga: Tubería de 1 ½ pulgada, incluye 6 metros cañería galvanizada de succión y válvula de pie en el extremo. Torre Tipo: Estructura piramidal auto soportable en acero A-36, con recubrimiento anticorrosivo y pintura de aluminio extra-reflectivo. Alturas: 8 y 10.5 metros. Anclaje. Patas con crucetas fundidas en concreto. Peso del molino: 8 m 220 Kg y de 10.5 m 280 Kg. Cortesía de EpSATA

EpSATA